DISEÑO MUESTRAL CODIFICACION
DISEÑO MUESTRAL
Se puede realizar por medio De un censo; es decir, Tomar la totalidad de los Elementos de la población. Otra forma es recolectar la Información tomando una Parte de la población, esto Se llama muestra.
PROCESO PARA DESARROLLAR EL DISEÑO MUESTRAL
Paso 1: Definir la población.
Paso 2: Identificar el marco muestral.
Paso 3: Determinar el tamaño de la Muestra.
Paso 4: Seleccionar los elementos de la
Población que se incluirán en el estudio.
Paso 5: Recopilación de los datos a los Elementos de la muestra seleccionada.
Paso 2: Identificar el marco muestral.
Paso 3: Determinar el tamaño de la Muestra.
Paso 4: Seleccionar los elementos de la
Población que se incluirán en el estudio.
Paso 5: Recopilación de los datos a los Elementos de la muestra seleccionada.
RECOLECCION DE LOS DATOS
Para esta tarea de recopilación, existen Numerosos procedimientos, variables Conformes a las circunstancias concretas De la índole de la investigación. Por Ejemplo:
• La observación.
• La entrevista y cuestionario.
• Los test.
• La recopilación documental.
Recolectar los datos Implica tres actividades Estrechamente vinculadas Entre sí:
• Seleccionar un instrumento de Medición disponible en el estudio Del comportamiento.
• Aplicar ese instrumento de Medición.
• Preparar las mediciones obtenidas Para que puedan analizarse Correctamente.
Los datos pueden dividirse en Dos grandes grupos, según Su procedencia en:
>>Datos primarios:
Se obtienen directamente de La realidad misma, sin subir Ningún proceso de Elaboración previa.
>>Datos secundarios:
Proceden de un contacto con La práctica, pero que ya han Sido recogidos y muchas Veces procesados por otros Investigadores.
ELABORACION DE DATOS
• La observación.
• La entrevista y cuestionario.
• Los test.
• La recopilación documental.
Recolectar los datos Implica tres actividades Estrechamente vinculadas Entre sí:
• Seleccionar un instrumento de Medición disponible en el estudio Del comportamiento.
• Aplicar ese instrumento de Medición.
• Preparar las mediciones obtenidas Para que puedan analizarse Correctamente.
Los datos pueden dividirse en Dos grandes grupos, según Su procedencia en:
>>Datos primarios:
Se obtienen directamente de La realidad misma, sin subir Ningún proceso de Elaboración previa.
>>Datos secundarios:
Proceden de un contacto con La práctica, pero que ya han Sido recogidos y muchas Veces procesados por otros Investigadores.
ELABORACION DE DATOS
1) Criterio de clasificación:
Consisten en agrupación de los datos, se refiere a Cada variable, objeto de estudio y presentarlo
Conjuntamente. Se establecen caracteres o propiedades que se deben tener en cuenta en la clasificación 1y que pueden ser:
• Cuantitativos: cuando las características son Susceptibles de medidas, es decir cuando pueden expresarse en números. (Producción, ingresos, # hijos)
• Cualitativos: cuando se trata de cualidades como la nacionalidad, estado civil, profesión, etc.
CODIFICACION
Es el proceso de convertir Las respuestas individuales En categorías o en Respuestas numéricas. Este método identifica la Información útil para la Tabulación.
OBJETIVO
Consisten en agrupación de los datos, se refiere a Cada variable, objeto de estudio y presentarlo
Conjuntamente. Se establecen caracteres o propiedades que se deben tener en cuenta en la clasificación 1y que pueden ser:
• Cuantitativos: cuando las características son Susceptibles de medidas, es decir cuando pueden expresarse en números. (Producción, ingresos, # hijos)
• Cualitativos: cuando se trata de cualidades como la nacionalidad, estado civil, profesión, etc.
CODIFICACION
Es el proceso de convertir Las respuestas individuales En categorías o en Respuestas numéricas. Este método identifica la Información útil para la Tabulación.
OBJETIVO
Reducir la variedad de Respuestas dadas para una Pregunta, a pocos tipos de Contestaciones que puedan ser tabuladas y analizadas.
DESARROLLO DE CODIGOS
Paso 1: Determinar las clases de Respuestas que se han dado a una
Pregunta. Paso 2: Los comentarios en lista se Organizan en agrupaciones lógicas.
Paso 3: A las categorías o códigos se les Asignan números correspondientes a lasColumnas del computador.
Pregunta. Paso 2: Los comentarios en lista se Organizan en agrupaciones lógicas.
Paso 3: A las categorías o códigos se les Asignan números correspondientes a lasColumnas del computador.
SUGERENCIAS SOBRE CODIFICACION
1). Codifique ideas no palabras.
2). Busque estudios previos, códigos ya Desarrollados.
3). Asegúrese de cubrir aspectos c1ríticos.
4). Revise los objetivos del estudio con Las personas encargadas de la Codificación antes de iniciar el proyecto.
5). Lea completamente cada respuesta de Los encuestados antes de codificar.
POSIBLES VARIABLES A CODIFICAR
2). Busque estudios previos, códigos ya Desarrollados.
3). Asegúrese de cubrir aspectos c1ríticos.
4). Revise los objetivos del estudio con Las personas encargadas de la Codificación antes de iniciar el proyecto.
5). Lea completamente cada respuesta de Los encuestados antes de codificar.
POSIBLES VARIABLES A CODIFICAR
>>Variable nominal.
>>Variable clasificada en categorías.
>>Variables cualitativas.
>>Variables métricas.
>>Variables mixtas.
>>Variable clasificada en categorías.
>>Variables cualitativas.
>>Variables métricas.
>>Variables mixtas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario